• Saltar al contenido principal
  • Skip to site footer
Actividades Económicas IAE CNAE

Actividades Económicas IAE CNAE

Conversor IAE CNAE







Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Tributación por cuota cero y aplicación del límite del 15 por 100 del beneficio medio presunto establecido en la Base 4ª artículo 86.1.

23 de octubre de 2022 by laicomedillo

Datos de la consulta

  • Consulta nº: 716
  • Fecha: 25 de noviembre de 1993
  • Órgano: Dirección General de Coordinación con las Agencias Territoriales

NORMATIVA:LEY 39/1988: Art. 86.1.R.D. LEG. 1175/1990:INSTRUCCIÓN:
Regla 15ª.2.
TARIFAS:

Descripción – Tema

Tributación por cuota cero y aplicación del límite del
  15 por 100 del beneficio medio presunto establecido en la Base Cuarta del artículo 86.1
  de la Ley 39/1988.

Cuestión planteada

    La Entidad consultante dedicada a la fabricación de armamento, así como a la fabricación de explosivos y de munición de guerra, expone que, por tratarse éstas de actividades con escasa demanda y que sin embargo requieren de una gran capacidad productiva acompañada del establecimiento de una diversidad de servicios anejos en aras al mantenimiento de la Defensa Nacional, se origina para la Empresa una situación de pérdidas estructurales que justifican solicitar para las citadas actividades la aplicación de la cuota cero a que se refiere la Regla 15ª.2
  de la Instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas.

Contestación

    En relación con la tributación por cuota cero de las actividades de fabricación de armamento y de fabricación de explosivos y de munición de guerra realizadas por la Entidad consultante, cabe señalar que al regular el contenido de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas, la Base Tercera del artículo 86.1 de la Ley 39/1988, reguladora de las Haciendas Locales, dispone que dichas Tarifas contendrán la «determinación de aquellas actividades o modalidades de las mismas a las que por su escaso rendimiento económico se les señala cuota cero».
    Este mandato legal ya ha sido articulado por el Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre, en cuyo Anexo 1 se contienen las Tarifas del impuesto, las cuales prevén los supuestos concretos de tributación por cuota cero, entre los que no se contemplan las actividades que ahora se examinan.
    Con independencia de lo anterior, el apartado segando de la Regla 15ª de la Instrucción para la aplicación de las Tarifas, contenida en el Anexo II del mencionado Real Decreto Legislativo 1175/1990, prevé que «la Administración del Estado podrá declarar la tributación por cuota cero de aquellas actividades, o modalidades de las mismas, que por su escaso rendimiento económico no deban satisfacer cantidad alguna por el impuesto».
    Esta segunda modalidad de determinación de cuota cero es una mera posibilidad que prevé la Instrucción del impuesto, cuya materialización deberá decidir, potestativamente, en su caso, la Administración del Estado, sin que se haya producido, por el momento, tal circunstancia.
    Por lo que se refiere al límite del 15 por 100 del beneficio medio presunto de la actividad gravada establecido en la Base Cuarta del artículo 86.1 de la Ley 39/1988, al que hace mención en su escrito la Entidad consultante, debe indicarse que dicho limite alude al «beneficio medio presunto» de la actividad gravada y por tanto, no se refiere al beneficio entendido en términos técnicos contables, ni a un sujeto pasivo en particular, sino que se refiere, en todo caso, al excedente empresarial que en circunstancias normales pueda arrojar una actividad económica de un sector en su conjunto. Tales características de generalidad y de presunción del beneficio considerado implican que aquellos casos particulares en los que del resultado de aplicar las Tarifas se obtenga una cantidad superior o inferior al límite referido no quedan excluidos y no suponen excepción en la aplicación de las propias Tarifas.
    En este sentido y por lo que se refiere a los supuestos en los que las cuotas resultantes de la aplicación de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas excedan del
  15 por 100 del beneficio medio presunto de las actividades gravadas, cabe indicar que el Tribunal Supremo (Sala Tercera, Sección 2ª) en su sentencia de 2 de julio de 1992 ha señalado que, precisamente, por tratarse de un beneficio medio y presunto, hace que puedan concebirse ejemplos donde aparezca la cuota resultante de la tarifa superior (o inferior) al 15
  por 100 de aquéllos, sin que por ello la aplicación de las Tarifas, conforme a lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1175/1990, suponga transgresión de la delegación legislativa contenida en las Bases del artículo 86.1 de la Ley 39/1988, concretamente en la Base Cuarta.

Categoría: Consultas Jurisprudencia

Acerca de laicomedillo

Entrada anterior:Prestación de determinados servicios en un locutorio de teléfonos públicos: Clasificación.
Siguiente entrada:Comercio al por mayor de artículos de relojería.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sidebar

Epígrafes más vistos

Epígrafe E 861.1 – Alquiler de viviendas.

Epígrafe E 849.7 – Servicios de gestión administrativa.

Epígrafe E 849.5 – Servicios de mensajería, recadería y reparto y manipulación de correspondencia.

Epígrafe E 972.2 – Salones e institutos de belleza y gabinetes de estética.

Epígrafe E 654.1 – Comercio al por menor de vehículos terrestres.

Grupo E 673 – Servicios en cafés y bares, con y sin comida.

Epígrafe E 691.2 – Reparación de vehículos automóviles, bicicletas y otros vehículos.

Grupo E 844 – Servicios de publicidad, relaciones públicas y similares

Copyright Milesdewebs LLC · Todos los derechos reservados · Aviso legal
Conversor IAE CNAE, creado con datos de fuentes abiertas.