• Saltar al contenido principal
  • Skip to site footer
Actividades Económicas IAE CNAE

Actividades Económicas IAE CNAE

Conversor IAE CNAE







Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Personas o Entidades no residentes en España: sujeción al impuesto y beneficios fiscales

23 de octubre de 2022 by laicomedillo

Datos de la consulta

  • Consulta nº: 638
  • Fecha: 15 de julio de 1993
  • Órgano: Dirección General de Coordinación con las Agencias Territoriales

NORMATIVA:LEY 39/1988: Arts. 79.1, 80.1, 83.1 y Disp. Trans. 3ª.R.D. LEG. 1175/1990:INSTRUCCIÓN:

TARIFAS:

Descripción – Tema

Personas o Entidades no residentes en España: sujeción al impuesto y beneficios fiscales.

Cuestión planteada

    La Entidad consultante desea saber si las personas o entidades no establecidas en España deben darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas.

Contestación

    1ª. En la cuestión planteada por la entidad consultante es necesario, en primer lugar, precisar que para que se produzca la sujeción al Impuesto sobre Actividades Económicas tanto de personas o entidades residentes en España como no residentes, las mismas deberán realizar actividades que originen el hecho imponible de dicho tributo definido en el artículo 79.1 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales.
    Conforme a lo dispuesto en el referido apartado 1 del artículo 79 de la Ley 39/1988, el hecho imponible del IAE viene constituido por el «… mero ejercicio en territorio nacional de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local determinado y se hallen o no especificadas en las Tarifas del Impuesto».
    Este ámbito de aplicación tan amplio del impuesto viene delimitado por el artículo 80.1 de la Ley 39/1988, al disponer en su apartado primero, que «se considera que una actividad se ejerce con carácter empresarial, profesional o artístico, cuando suponga la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos, o de uno de ambos con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios».
    Si de la aplicación de los preceptos anteriores resultase que las actividades realizadas en España por personas o entidades no residentes en dicho territorio nacional están sujetas al Impuesto sobre Actividades Económicas corresponderá entonces determinar si existe algún beneficio fiscal que les pueda ser de aplicación.
    2ª. Del régimen general de beneficios fiscales en los vigentes tributos locales los relativos al Impuesto sobre Actividades Económicas son:
    a) Los previstos en Tratados o Convenios Internacionales y en Leyes Orgánicas.
    b) Los expresamente recogidos en la Ley 39/1988, esto es, en su artículo 83.1.
    c) Los vigentes con carácter transitorio, de acuerdo con lo establecido en la Disposición Transitoria Tercera, apartado 2º.
    Conviene hacer, de entre todos ellos, especial referencia a los beneficios previstos en los Convenios o Tratados Internacionales y más concretamente en el Convenio Hispano-Alemán para evitar la doble imposición, firmado en Bonn el día 5 de diciembre de 1966.
    En el artículo 2 del referido Convenio Hispano-Alemán se establecen los impuestos a los que se aplica el mismo, entre los que cabe considerar incluido el Impuesto sobre Actividades Económicas, de suerte tal que si las personas o entidades a que se refiere la consulta reúnen las condiciones subjetivas de aplicación que el citado Convenio recoge, dichas personas o entidades no estarán obligadas a tributar en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
    No obstante lo anterior, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8 del Real Decreto 1172/1991, de 26 de julio, por el que se dictan normas para la gestión del Impuesto sobre Actividades Económicas, en combinación con el artículo 4 del mismo Real Decreto, ]as personas o entidades de referencia estarán obligadas a presentar declaración de alta en la matrícula del impuesto, en la que harán constar expresamente el beneficio fiscal que las mismas entienden que les corresponde disfrutar por aplicación del referido Convenio Internacional.

Categoría: Consultas Jurisprudencia

Acerca de laicomedillo

Entrada anterior:Creación de un juego de mesa. Operación aislada. Tributación.
Siguiente entrada:Comercio al por menor de artículos de regalo, gafas de sol, lentes de contacto y líquidos para su mantenimiento y de artículos diversos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sidebar

Epígrafes más vistos

Epígrafe E 861.1 – Alquiler de viviendas.

Epígrafe E 849.7 – Servicios de gestión administrativa.

Epígrafe E 849.5 – Servicios de mensajería, recadería y reparto y manipulación de correspondencia.

Epígrafe E 972.2 – Salones e institutos de belleza y gabinetes de estética.

Epígrafe E 654.1 – Comercio al por menor de vehículos terrestres.

Grupo E 673 – Servicios en cafés y bares, con y sin comida.

Epígrafe E 691.2 – Reparación de vehículos automóviles, bicicletas y otros vehículos.

Grupo E 844 – Servicios de publicidad, relaciones públicas y similares

Copyright Milesdewebs LLC · Todos los derechos reservados · Aviso legal
Conversor IAE CNAE, creado con datos de fuentes abiertas.